-LA HISTORIA DEL VINO-
El vino tiene una larga historia y se podría decir que cada botella
puede tener la suya, aunque su papel en la historia de nuestra cultura es
incluso más amplio y más profundo. El vino es una de las primeras creaciones de
la humanidad y ha ocupado una plaza privilegiada en numerosas civilizaciones.
Las grandes civilizaciones de la
Grecia y de la Roma antiguas situaban el origen del vino en la prehistoria y
rodeaban su nacimiento de leyendas. El antiguo Egipto nos ha dejado listas de
vinos: los egipcios mencionaban incluso la añada, el viñedo y el nombre del
vinificador en sus jarras: fueron las primeras etiquetas. Los babilonios
llegaron a promulgar leyes reglamentando la explotación de una tienda de vinos.
En la Epopeya de Gilgamesh, la primera obra de ficción de la literatura
universal, datada hacia el año 1800 a. de C., se habla en términos poéticos de
un viñedo mágico formado por piedras preciosas.
Es posible imaginarse a un hombre de la Edad de Piedra depositando unos
racimos maduros en algún tipo de recipiente —pote de arcilla, bol de madera u
odre de piel— y dejándolos fermentar, quizá por haberse olvidado de ellos.
Cuando hace calor, es cuestión de horas.
Después
de unos días, el líquido obtenido será una especie de vino.
¿Quién fue el primero que bebió ese zumo excitante y delicioso? No lo sabremos
jamás, pero él —o ella— vivió posiblemente la experiencia de la primera
«resaca».
El hecho de poder guardar un vino durante años —y conseguir mejorarlo
en barricas o en botellas— marca el nacimiento del vino de calidad.
El aspecto esencial de este primer período de la historia del vino es
que los griegos de la antigüedad le reservaban un importante lugar en sus
vidas. Por esta razón, el vino se convirtió en un elemento clave de la
civilización occidental.
Según la leyenda, Dionisio llevó el vino a Grecia desde Asia Menor, la
actual Turquía. Hijo de Zeus, Dionisio tuvo un doble nacimiento, uno humano y
otro divino (el mito es bastante oscuro, al menos para nosotros), y en el
primero su madre era una simple mortal, Semele. Este dios era la vid y el vino
era su sangre.
En Egipto, el dios del vino era Osiris, al que se evocaba como el vino
Lágrimas de Horuso sudor de Ra (dios del sol). Aunque, más tarde, Jesús dijo
“yo soy la vid”, el judaísmo no estableció ninguna relación entre Dios y el
vino. El vino es importante en el ritual judío, pero su abuso está mal visto.
El Antiguo Testamento está lleno de referencias a viñedos. Los romanos
dejaron esmeradas definiciones de los mejores vinos de Italia. En el más alto
rango se situaba el de Falerno, localidad al sur de Roma, que estaba
considerado como el mejor de la época, seguido de los vinos de Alba (los montes
Albanos de la actualidad). En Pompeya, gran puerto vitícola de la Italia
romana, un comerciante en vinos se hizo tan rico que pudo mandar construir a su
costa el teatro y el anfiteatro de la ciudad. Los romanos apreciaban también
los vinos de España, de Grecia.
Cambiando un poco de tema la demanda de vinos de consumo diario ocupó a
los viticultores y bodegueros durante muchos siglos. Pero hacia finales del
siglo XVII apareció en el mercado una nueva exigencia: se pedían vinos que
procuraran una experiencia estética. Hasta entonces, el vino se bebía dentro
del año de la cosecha; cuando se acercaba la nueva vendimia, el precio del vino
«viejo» caía. En 1714, un comerciante parisino reclamaba a su corresponsal en
Burdeos «buen vino, vino fino, viejo> negro y aterciopelado». Naturalmente
ya se sabía criar y mejorar el vino. Comenzaba la era de los vinos de calidad.
En el Midi francés apareció por vez primera, en 1860, la más
devastadora de las plagas de la vid: la filoxera, un pulgón del tamaño de una
cabeza de alfiler que provocaba la muerte de la vid al nutrirse del jugo d sus
raíces. Había llegado accidental mente de América del Norte cuando los barcos
de vapor comenzaron atravesar el océano lo bastante rápido como para que el
parásito, presente en las plantas importadas, pudiese sobrevivir al viaje.
Incluso los grandes vinos se vendían a bajo precio: sus
consumidores, en otro tiempo prósperos, se habían visto afectados por las
guerras y las crisis. Los viñedos más favorecidos fueron los del Nuevo Mundo:
al oeste de Estados Unidos, en Australia, en Sudáfrica y en Nueva Zelanda,
inmigrantes llegados de Europa plantaban en suelos vírgenes para aplacar la sed
de otros colonos.
Históricamente, se comprueba en América, la inexistencia de cualquier
tipo de cultivo y producción vínica hasta 1492. Con la llegada de los españoles
y más tarde de los portugueses se inicia el cultivo de la vid, al ser pueblos
que tenían tradicionalmente incorporado el vino en su dieta.
Los españoles realizaron los primeros intentos de cultivo en la Isla La
Española, hoy, República Dominicana. De allí, tres fueron los centros de
irradiación del cultivo de la vid en América : dos españoles en Nueva España
(México) y en Perú, que se extendieron a países limítrofes, coincidiendo con
las campañas de Hernán Cortés y de Pizarro, y otro complementario portugués de
la tierra de Santa Cruz, nombre con el que se bautizó a Brasil.
Y ahora que ya sabemos un poco más del vino solo queda, DISFRUTARLO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario